IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR EN EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Según la Ley de Educación Nacional, la Supervisión Educativa en su título VII, Capitulo único, artículo 72 dice: “La Supervisión Educativa es una función técnico administrativa que realiza acciones de asesoría, de orientación, seguimiento, coordinación y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje en el Sistema Educativo Nacional”
La supervisión educativa en Guatemala  realiza funciones técnico administrativas a través de ello se lleva a cabo el acompañamiento educativo, una función mediadora que permite la verificación de las políticas y estrategias del Ministerio de Educación lográndose con ello la participación de la comunidad educativa.  
Acciona como orientadora y brinda asistencia técnica, permanente y profesional tanto a directores como docentes, así como media en la resolución de conflictos.
 En Guatemala la supervisión educativa como tal tiene su base legal en lo siguiente:
Ø  Constitución Política de la República de Guatemala, (Artículos 71, 72, 73 y 74)
Ø  Decreto Legislativo No. 12-91, Ley de Educación Nacional,
Ø  Acuerdo Gubernativo 123"A", de fecha 11 de mayo de 1965, "Reglamento de la Supervisión Técnica Escolar".
De conformidad con lo que establece el Acuerdo Gubernativo 123 "A", "Reglamento de la Supervisión  Técnica Escolar"  se crea la figura del supervisor escolar es un ente que entre sus funciones está la de contribuir a la superación de los docentes, a la resolución de los conflictos, a poner en marcha los programas y proyectos establecidos por el Ministerio de Educación, a la aplicación  de la norma cuando fuese necesario. 
El supervisor debe ser una persona con capacidad de ejercer liderazgo genuino sobre los demás actores del proceso, capaz de establecer una comunicación de doble vía entre los miembros de la comunidad educativa.    
La supervisión escolar desempeña un papel primordial en el funcionamiento de cualquier institución educativa, pues lleva a una constante actualización de todos los involucrados,
ayuda a no perder de vista los objetivos primarios de ella, los cuales siempre están orientados a proporcionar una educación de alta calidad académica y humana.



PERFIL DEL SUPERVISOR  EDUCATIVO EN GUATEMALA
Se refiere al conjunto de habilidades, destrezas, capacidades, valores y actitudes que evidencian las competencias para el desempeño de sus funciones; y al mismo tiempo lo cualifican para el desempeño del puesto en las diferentes instancias.
En el Acuerdo 123 “A” de 1965 se establecen el puesto y funciones del Supervisor Educativo, divididas entre asuntos administrativos y técnicos.   El Supervisor Educativo   juega un papel fundamental como enlace y hasta único representante del Ministerio de Educación de Guatemala -MINEDUC- que tiene contacto directo con su distrito o jurisdicción en centros educativos.
 LIDERAZGO
Visión para la organización            
©    Mantiene un enfoque en lo importante  
Maneja individuos y grupos efectivamente          
©    Conoce técnicas de manejo de grupo         
©    Maneja relaciones interpersonales con fluidez          
©    Conoce técnicas para resolución de conflictos
􀂃 Lleva el grupo a una visión compartida
􀂃 Es ambicioso profesionalmente
􀂃 Tiene facilidad de palabras y puede mediar en el momento indicado
􀂃 Sabe escuchar a los demás y respeta las opiniones
􀂃 Es humilde personalmente
􀂃 Tiene alto nivel de integridad personal y profesional
􀂃 Muestra iniciativa y autogestión
􀂃 Es innovador 􀂃 Es agente de cambio
􀂃 Es flexible y adaptable
􀂃 Puede comunicarse con facilidad
􀂃 Sabe cuándo incluir a los demás en la toma de decisiones
􀂃 Puede indicar la diferencia entre el liderazgo y la administración  
􀂃 Satisfacer las exigencias educativas en un mundo global y competitivo del país
􀂃 Promover el desarrollo integral de los guatemaltecos y las guatemaltecas

ADMINISTRACIÓN
􀂃 Puede clarificar sus funciones más importantes
􀂃 Puede organizar sus funciones en orden prioritario
􀂃 Entiende y utiliza técnicas de planeación a corto y largo plazo
􀂃 Formula, ejecuta y evalúa proyectos
􀂃 Puede manejar varios asuntos a la vez
􀂃 Es proactivo 􀂃 Sabe utilizar datos para la toma de decisiones
􀂃 Utiliza técnicas adecuadas para la toma de decisiones
􀂃 Conoce las leyes y reglamentos educativos relevantes
ACADÉMICO

􀂃 Tiene formación académica (se recomienda un nivel académico de licenciatura    en la rama educativa y o administrativa)
􀂃 Puede explicar el nuevo modelo curricular
􀂃 Metas educativas sean sostenibles y desarrolladas     

La supervisión educativa es un proceso que tiene como principal finalidad el acompañamiento, seguimiento, evaluación y control de la gestión pedagógica e institucional, con miras a fortalecer el desempeño de los directores de las instituciones educativas del país, se concibe como apoyo pedagógico, ayuda al docente   a buscar respuestas a situaciones problemáticas que afectan los procesos pedagógicos y administrativos de la institución.  
 Especial atención tendrá la relación de su función laboral, fortalecer sistemáticamente los mecanismos de eficiencia, transparencia y eficacia garantizando los principios de organización administrativa educativa,  participación, descentralización, pertinencia, que establezca como centro del sistema educativo a los docentes de su región y beneficiando la niñez y la juventud guatemalteca.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA INEB

IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE